jueves, 7 de agosto de 2014

Costumbres culturales en el uso de aparatos tecnológicos.

CULTURA Y LA ERA TECNOLÓGICA



Los efectos de la globalización ofrecen perspectivas útiles por las cuales se puede evaluar el impacto de la cultura en el desarrollo nacional e internacional. La globalización no sólo aumenta la sensibilidad hacia las diferencias, sino también hacia las interdependencias. La tecnología une al mundo de muchas maneras. El dinero, las ideas, la información, el conocimiento y las imágenes se mueven a través del mundo casi instantáneamente. Cada momento en la historia y la complejidad de la vida social se abren a una pluralidad de interpretaciones que suceden dentro de distintas trayectorias. Esta diversidad prueba la resiliencia de la sociedad. La cultura cambia en respuesta a las estrategias de la gente para adaptarse. El propósito de esta ponencia es exponer el concepto de la cultura y su rol en la era tecnológica, y examinar su relevancia en el desarrollo económico y social del mundo. 

La tecnología, como parte del ambiente humano, está siempre ligada a la cultura. Esta no solo incluye métodos de sobrevivir y de producción, sino también la creación del lenguaje, de los sonidos, del arte, etc. Su naturaleza es ambivalente, pues acelera la transferencia de información y de conocimiento, y crea nuevas preocupaciones y problemas como lo son la amenaza de las armas nucleares, la erosión del ambiente y el uso de los "clones." Los medios de comunicación en masa y la computadora, unen al mundo a través de sus redes, pero eliminan lo que es específico y retan los aspectos de sobrevivir de las culturas que son el corazón de todas las sociedades.

La cultura es una forma de vida como también lo es el contenido de las bibliotecas, de los museos, de los códigos de conducta religiosos y morales, etc. y se ha convertido en un término que describe la vida social de los individuos. Esta provee: lentes de percepción y cognición.

La cultura es más que una abstracción, consiste también de un sistema de símbolos distintivos junto con artefactos que capturan y codifican las experiencias importantes y comunes de un grupo. Significados simbólicos distintivos e importantes y valores se desarrollan alrededor de la información, de su uso y de su estructuración en cualquier grupo cultural. Cuando el acto de diseño estructural traslada la información en productos o artefactos de aprendizaje, ese artefacto incorpora influencias culturales como el punto de vista del diseñador de instrucciones, sus valores, ideologías, cultura, clase social y género y su compromiso con un paradigma en particular. Todos estos factores culturales que interactúan tienen una importancia particular para la difusión y la eficacia en el uso de la información, la comunicación y los sistemas de aprendizaje como la "web" o red electrónica, y los productos y materiales.
De aprendizaje provistos en esos sistemasEl desarrollo humano completo es imposible si sus valores esenciales son excluidos. Los logros económicos, políticos, técnicos y culturales no agotan los triunfos creativos de los cuales los seres humanos son capaces. Antes se creía que las diferencias culturales se desvanecerían con la embestida de la modernización. Pero la globalización ha sido acompañada del resurgimiento de las tradiciones culturales locales y de la creciente comprensión de que hay algo más para las sociedades y la conducta humana que la tecnología y la economía. Las culturas locales juegan un papel importante en guiar la acción humana y en mantener unida a la sociedad.  

A pesar de la globalización, las compañías que utilizan el comercio electrónico no pueden ignorar la cultura, las costumbres y el sistema social del país donde está expandiendo su negocio. El desarrollo es un proceso continuo que incluye a la tecnología y ninguna cultura, sociedad e individuo están exentas de éste. Ese desarrollo es un proceso recíproco que involucra a todos y que obliga a las culturas a transformarse y a la vez hace que los sistemas de valores se prueben y que la gente del mundo enriquezca sus puntos de vista.
La tecnología, como parte del ambiente humano, está siempre ligada a la cultura. Esta no solo incluye métodos para sobrevivir y la producción, sino también la creación del lenguaje, de los sonidos, del arte, etc. Los medios de comunicación en masa y la computadora, unen al mundo a través de sus redes, pero eliminan lo que es específico y retan la capacidad de sobrevivir de las culturas que son el corazón de todas las sociedades. El mundo está unido de muchas maneras a través de la tecnología. El dinero, las ideas, la información, el conocimiento y las imágenes se mueven a través del mundo casi instantáneamente. La transferencia de la tecnología se ha acelerado por el uso de las computadoras y de los satélites. Cada momento en la historia y la complejidad de la vida social se abren a una pluralidad de interpretaciones que suceden dentro de distintas trayectorias. Esta diversidad prueba la resiliencia de la sociedad. La sociedad se transforma y se adapta a los cambios en la tecnología. La tecnología es conocimiento aplicado socialmente y los valores y las creencias de esa sociedad son los que influyen en los efectos de esa tecnología 









No hay comentarios:

Publicar un comentario