Los videojuegos
Es importante el papel que desempeñan los
videojuegos en la educación, pero siempre deben utilizarse con medida y bajo la
supervisión de padres y docentes.
No hay lugar a dudas, a
los niños les gusta jugar. Tampoco es novedad que se puede aprender jugando. Un
juego puede resultar tanto o más enriquecedor que cualquier otra actividad
siempre y cuando el mismo ofrezca oportunidades de aprendizaje y sea abordado
con la orientación y guía necesarias para aprovechar su valor educativo.
Los videojuegos son juegos
digitales interactivos, se trata de softwares ejecutables en dispositivos
electrónicos diversos tales como computadoras, teléfonos móviles, consolas,
tabletas entre otros.
En general los videojuegos
recrean entornos y situaciones en los que el jugador (o varios jugadores)
pueden controlar personajes e interactuar con el entorno para alcanzar un
objetivo determinado. Los objetivos varían en cada juego, desde hacer más goles
que el equipo contrario para ganar un partido de fútbol, conquistar un país,
evitar un desastre natural, alcanzar una cantidad determinada de puntos,
sortear obstáculos para llegar a un destino o encontrar un tesoro.
Los videojuegos ofrecen
experiencias potencialmente educativas al permitir:
·
Adquirir
nuevos conocimientos.
·
Poner
en práctica conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
·
Desarrollar
habilidades psicomotrices, así como la coordinación mano-vista.
·
Desarrollar
habilidades de pensamiento crítico, estrategia y toma de decisiones
·
Adquirir
habilidades relacionadas con el mundo digital.
·
Desarrollar
actitudes de superación y autoestima.
·
Aprender
a compartir y colaborar con el otro.
·
Potenciar
la fantasía, la imaginación y la creatividad.
se han convertido en un
recurso didáctico usado por muchos docentes para fomentar y motivar la
participación activa de los alumnos en las diferentes áreas. Al igual que otros
recursos educativos, podemos encontrar en ellos las siguientes ventajas y
desventajas:
Ventajas:
1)Fomentan la motivación: Muchos de ellos
tienen una atractiva interfaz y navegación que permite estimular varios
sentidos al mismo tiempo.
2) Tienen gran interactividad, lo que
permiten que el alumno sea un sujeto activo y participativo mientras lo usa.
3) Facilitan la atención a la diversidad:
Permite establecer varios ritmos de aprendizaje y la facilidad de adaptar el
nivel de contenidos según las necesidades de cada uno.
4) Estimulan la capacidad de razonamiento y
discernimiento.
5) Permiten la interdisciplinariedad, en un
solo videojuego podemos encontrar desarrollo de varias áreas.
6) Permiten un sistema de evaluación que
genera la sana competencia.
Desventajas:
1) Puede generar adicción.
2.- El uso excesivo de videojuegos puede
causar rechazo hacia otros medios didácticos como los libros, CD, etc.
3.- Puede causar conductas violentas si el
recurso utilizado se basa en este tipo de comportamientos.
4.- Puede resultar costoso para el centro
educativo, no sólo la adquisición de videojuegos, sino también los equipos y
programas necesarios para ejecutarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario