
CARACTERISTICAS
El acelerador
lineal es un aparato que permite el tratamiento de tumores malignos mediante la
emisión de radiaciones. En la actualidad, los equipos conforman o moldean el
campo de irradiación a través de un sistema de multiláminas que son
indispensables para realizar la modulación del haz de irradiación. La
modulación del haz permite que la dosis de irradiación se adapte a la anatomía
de los volúmenes deseados, con lo que se consigue disminuir la radiación de los
órganos sanos y aumentarla en el tejido enfermo. Con las minimultiláminas
podemos hacer modulación de la intensidad del haz de irradiación sobre
volúmenes más pequeños lo que posibilita un mayor número de indicaciones. Además de tratar cualquier tipo de localización
tumoral, resulta especialmente útil para el tratamiento de tumores cerebrales
pequeños de morfología irregular, tanto benigno como maligno y patología
funcional cerebral. En este sentido, están estudiando la puesta en marcha de un
protocolo para el tratamiento de algunas lesiones funcionales cerebrales, como
puede ser algunos casos de epilepsia. Además, se presenta como alternativa
terapéutica de tumores pulmonares seleccionados, de tumores de columna cercanos
a la médula espinal, tumores de base de cráneo, y como consolidación de la
enfermedad oligometastásica a nivel de hígado, retroperitoneo, pulmón, etc.
DIFICULTADES
- La principal dificultad del acelerador lineal es que, para conseguir alcanzar altas energías, es necesario aumentar el número de elementos de aceleración, con el consiguiente incremento en los costos de construcción. En contraste, en los aceleradores circulares, las partículas atraviesan la cavidad de radiofrecuencias un número indefinido de veces.
- La longitud del dispositivo limita los lugares donde se puede colocar.
- Se requiere un gran número de controladores de dispositivo y de sus fuentes de alimentación asociadas, aumentando el costo de la construcción y el mantenimiento de esta parte.
- Si las paredes de las cavidades de aceleración están hechos de material
normalmente y la realización de los campos de aceleración son grandes, la pared
resistividad convierte la energía eléctrica en calor rápidamente. Por otro lado
superconductores tienen diversos límites y son demasiado caros para muy grandes
aceleradores. Por lo tanto, los aceleradores de alta energía como el SLAC,
siendo el más largo del mundo, se ejecutan en pulsos cortos, lo que limita la
salida de corriente promedio y obligando a los detectores experimentales para
manejar datos que lleguen en ráfagas cortas.

- Desde un punto de vista genérico, el principal riesgo radiológico asociado con la teleterapia es la irradiación externa. Si bien se trata de instalaciones y equipos con un alto grado de seguridad por diseño (intrínseca), la falla ocasional de sistemas de seguridad y los errores humanos, pueden conducir a exposiciones no deseadas.
- En cuanto a las personas involucradas en posibles situaciones incidentales o accidentales, deben distinguirse tres grupos claramente diferenciados: Personal ocupacionalmente expuesto Operadores, personal médico y técnico, personal de mantenimiento.
- En los aceleradores la situación es muy diferente ya
que se trata de equipos generadores de electrones y fotones que sólo producen
radiación si reciben la correspondiente alimentación electromagnética. En estos
equipos, el riesgo de situaciones incidentales o accidentales se vincula con
errores en la calibración y/o en la selección del tipo de radiación a emplear
en un dado tratamiento, producto de la propia complejidad de los sistemas
actuantes y de errores humanos. Un acelerador lineal, una vez desmantelado, se
convierte en un equipamiento convencional, sin riesgo radiológico asociado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario